domingo, 17 de noviembre de 2013

Salto con pértiga

Hola de nuevo!

Hoy voy a hacer una breve entrada sobre mi primera clase de salto con pértiga. De momento no hemos aprendido mucho pero sí algún concepto básico.

Esta modalidad de atletismo tuvo su origen en el siglo XIX en Inglaterra, y es el único salto, junto al de salto de altura, que se hace en vertical.

Para llevar acabo el salto se usa un pértiga flexible de fibra de vidrio (aunque en un principio, se componía de madera de abeto, fresno o castaño) que permite rebasar la barra que hay entre dos postes y en un área específica:








Esta semana hemos estado estudiando (desde la práctica), cómo agarrar la pértiga: posicionando la mano derecha junto a la cadera derecha, y la mano izquierda a la altura del pecho, separada de éste unos pocos cms. Los codos se encuentran pegados al cuerpo y habrá una separación de unos 50cms entre las mano, tal y como se indica en la imagen siguiente:




lunes, 11 de noviembre de 2013

Primera competición de Orientación!

Bueno, con dos semana de retraso, Asier y yo vamos a contar nuestra experiencia en una carrera de orientación que se celebró el día 27 de octubre en Guitiriz.
Llegamos allí el domingo por la mañana, temprano, cerca de las 10:00, a una hora y cuarto de nuestro turno. Por lo que anduvimos por allí, conociendo el ambiente y oteando la zona. En nuestro caso era una carrera de iniciación, pero andando por allí, se observaba que los orientadores profesionales se lo tomaban muy en serio. Antes de salir, calentaban por allí corriendo. Además, iban perfectamente equipados: llevaban a parte de cada uno su camiseta del club y sus pantalones, en la mayoría de los casos, mallas ajustadas, los profesionales iban equipados con un brazalete en el que ponían el mapa, ya que es más cómodo. Llevaban una brújula y un anillo a forma de pinza electrónica. Observamos también que una carrera de orientación tiene sus riesgos, y que no es nada fácil, ya que algún participante acabó embarrado hasta el pecho, con lo que temimos por nuestra integridad física. Pero pronto nos tocaba salir.
Una vez que llegó la hora de nuestra salida, nos dispusimos en la zona de salida, y cogimos el mapa correspondiente a nuestra categoría, la de iniciación larga. Nos preparamos y nos pusimos en marcha. Comenzamos la carrera bastante relejados, en busca de las primeras balizas, pero avanzada la carrera empezamos a meterle ritmo, con el afán de competición.

La verdad, es que se nos dio bastante bien desde el principio orientarnos y encontrar las balizas, y ninguna se nos resistió en especial. Por eso fue que lo pasamos muy bien y disfrutamos del paisaje y de la competición. Nuestra carrera duró 1 hora exacta, y después de ya tocó esperar a la entrega de trofeos. Un divertido final para una gran velada.
A continuación dejamos unas pocas fotos que fuimos sacando durante el camino:







domingo, 3 de noviembre de 2013

Marcha!!

Hola de nuevo a tod@s!! :)

Hoy voy a hablaros de la modalidad de marcha en atlética. De momento se muy poco de este deporte, ya que he comenzado a practicarlo este miércoles.

Comenzaré como casi siempre, comentando un poco por encima su historia y luego del reglamento y en qué consiste.
He estado informándome y este deporte se practicó por primera vez (de manera oficial) en el siglo XIII, en Inglaterra. Ya en el siglo XIX, su popularidad aumenta siendo reconocida por el resto de Europa (sobre todo en Italia, Alemania, Francia y Suecia).
Posteriormente, se hizo popular en Estados Unidos, sobresaliendo el interés en México. En 1908, la marcha atlética fue incluida por primera vez en los Juegos Olímpicos, correspondiendo a IV Olimpiada (Londres) con respecto a la categoría masculina. Finalmente, la categoría femenina tuvo que esperar a los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Para practicar la marcha atlética se necesita bastante coordinación y quizás al principio, también concentración para realizar y aprender bien la técnica, que consiste en cuatro fases: la de doble apoyo, la tracción, la relajación y el impulso:

La fase de apoyo es en la que el atleta se encuentra con los dos pies en el suelo y dura muy poco tiempo.
El pie atrasado tiene apoyadas la parte anterior del metatarso y las falanges, mientras que el adelantado tiene apoyado el tarso (talón). La cadera tiene que encontrarse totalmente recta.
La tracción consiste en llevar las caderas hacia delante hasta que el centro de gravedad coincida con la vertical de la pierna de ataque, que sigue recta, iniciándose el movimiento de brazos.
La relajación es el momento en que las caderas están en posición vertical con la pierna adelantada, apoyada ya totalmente en la planta del pie.
El impulso se caracteriza por ser el momento en que la pierna que ha realizado la tracción hace un impulso marcando la extensión del tobillo, mientras que la otra, acompañada de una rotación de cadera, se lleva hacia adelante para volver a la fase de apoyo.





De una manera resumida, podría definirse la marcha como una sucesión de pasos sin perder el contacto con el suelo.
Según el reglamento oficial, cada marchador recibirá un disco amarilla por falta y una tarjeta roja por infracción.


Habrá entre 6 y 9 jueces entre los cuales, uno, será el Juez jefe. Cuando 3 jueces saquen la misma tarjeta roja a un mismo atleta, este será descalificado.

Este símbolo (~) indica una falta por pérdida de contacto.
El siguiente (<) indica una falta por flexión de pierna.

Si estás interesado puedes aprender más visitando la página web de la Asociación española de marcha atlética (AEMA).

Espero que os haya servido a tod@s para aprender algo sobre este deporte :)

Un saludo!