sábado, 8 de marzo de 2014

El floorball: (plasticbandy, softbandy, floorbandy, innebandy, floorhockey).



El Floorball es un deporte colectivo que comenzó en Estados Unidos en el siglo XIX derivado del hockey sobre hielo, del cual, no podían disfrutar los niños. Nació con el objetivo de que los niños pudiesen disfrutar de este deporte, ya que no se hace sobre patines, ni sobre una pista de hielo.
En 1962, fue la primera competición en Michigan, y a partir de ahí, se fue difundiendo por Europa y otras partes del mundo.
En Canadá, nacieron las características y técnicas que la diferenciaban del hockey-hielo y fue en Suecia, por unos estudiantes suecos, lo que impulsó este deporte en Europa.
En España, concretamente, el floorball fue introducido por los colegios e institutos.

Bueno, dejo la historia a un lado y os comentaré cuales son las características y técnicas principales del floorball para que leáis, a ver si os parece interesante!

CARACTERÍSTICAS:

Como ya he dicho, no se juega ni en pista de hielo, ni sobre patines, esa es una característica, pero hay que resaltar otras, las reglas del deporte, que os comento rápidamente:

¿Qué está permitido? ...

  1. Tocar la bola con ambos lados del stick.
  2. Parar la bola con cualquier parte del cuerpo que no sea ni la cabeza ni los brazos (solo un toque).
  3. La bola puede rebotar en el rink. 

     4. Meter el stick dentro del área del portero siempre que la bola no esté dentro del área.

¿Qué no está permitido hacer? ...

  1. Golpear la bola por encima de la rodilla.
  2. Tocar la bola con la cabeza o brazos.
  3. Jugar desde el suelo.
  4. Meter el stick o la pierna entre las piernas del rival.
  5. Agarrar, empujar u obstruir al contrario.
  6. Enganchar al rival o el stick del rival con nuestro stick.
CORRECTA POSICIÓN BIOMECÁNICA:

  • Espalda sin doblar para evitar lesiones y mejorar la visión en el juego.
  • Rodillas flexionadas.
En el desplazamiento de la bola....
Conviene llevar la bola cerca y mantener la cabeza levantada. (de esta forma, mejoramos también la visión del juego).

¡Gestos técnicos en cuanto a los pases y al tiro!

Existen dos modalidades de pase y tres de tiro.

EL PASE:

    1.  Pase de arrastre:

La pelota se encuentra pegada a la pala todo el rato hasta que se realiza el pase. ¿Cómo empieza la acción? muy sencillo: Con la bola atrasada, y se va girando el stick hasta que este apunte hacia nuestro compañero, entonces, pasamos!

    2.  Pase de muñeca:




Se diferencia del anterior pase, en que la bola está delante de nosotros y el palo ligeramente detrás con la punta apuntando a la bola.
Es entonces cuando acercamos la pala a la bola y la golpeamos, acción simultánea al giro de la muñeca que realizamos, colocando la pala perpendicularmente al lugar al que vamos a dirigir la bola. Finalmente, hacemos un gesto igual al del arrastre, con la pala mirando hacia el receptor.


EL TIRO:

    1.  Tiro de arrastre:

Lectores, atentos!
La acción, es similar a la del pase, pero hay que añadir más potencia al tiro! ¿cómo? Aprovechando la característica de los sticks, que se pueden flexionar ligeramente, presionaríamos con la mano de abajo el palo al mismo tiempo que tiramos de la mano de arriba, haciendo que el palo se doble, y al estirarse... le transmite más potencia a la bola!
¿Cuándo conviene utilizar este tiro? Pues a una media distancia, mientras nos vamos desplazando con la bola.

     2.  Tiro de muñeca:

Este tiro, es el más útil para rematar y no necesita mucha potencia, sólo rapidez en la ejecución del movimiento.

Hoy os dejo esta entrada, breve introducción del floorball, pero el próximo día, seguiré explicando más sobre sus características y reglas de juego.
Un saludo!! espero que os haya gustado!

No hay comentarios:

Publicar un comentario