FICHA DE EVALUACIÓN DE NATACIÓN. (estilo crol) *

EVALUACIÓN DEL ESTILO CROL:

POSICIÓN CUERPO
POSICIÓN CASI HORIZONTAL. 3
CABEZA LIGERAMENTE LEVANTADA. 3
SIN MOVIMIENTOS ARRIBA-ABAJO. 3
SIN MOVIMIENTOS LATERALES. 3
REALIZACIÓN DEL ROLIDO. 4
ACCIÓN DE PIERNAS
PLANTAS DE LOS PIES ROMPEN LA SUPERFICIE. 3
FLEXIÓN CORRECTA DE PIERNAS. 3
PROFUNDIDAD CORRECTA DEL BATIDO. 4
COORDINACIÓN DEL BATIDO Y BRAZADA. 4
TOBILLOS EXTENDIDOS Y RELAJADOS. 4
ACCIÓN DE LOS BRAZOS
LA MANO ENTRA CON EL CODO ALTO Y FRENTE AL HOMBRO. 3
AGARRE LENTO. 4
AGARRE PROFUNDO CON CODO ALTO. 4
TIRÓN Y EMPUJE CERCA DE LA LINEA MEDIA. 3
MANO SE ACELERA DURANTE LA TRACCIÓN. 3
MANO SALE POR EL MUSLO SIN PARADA. 3
RECOBRO CON CODO Y HOMBRO ELEVADOS. 4
EL CODO GUÍA LA MANO EN EL RECOBRO. 4
LA ACCIÓN DE LOS DOS BRAZOS ES SIMÉTRICA. 3
RESPIRACIÓN
SACA LA CARA A LA VEZ QUE EMPIEZA RECOBRO. 4
METE LA CARA A LA VEZ QUE ENTRA LA MANO. 4
MUEVE LA CARA HACIA DELANTE. 3
PUNTUACIÓN
1
2
3
4

1: Acción muy incorrecta; 2: Regular; 3: Bien; 4: Muy bien.

Hace ya unas semanas, en uno de los Lunes que nos reunimos en la piscina, el profesor nos dio una serie de instrucciones sobre como podemos mejorar nuestras técnicas, nombrando una serie de utensilios básicos:

EL ''PULL-BOY'':
Este utensilio es especialmente importante para lograr una mejor horizontalidad del cuerpo, ya que el nadador o aprendiz consigue una mejor flotabilidad en el agua. El ''pull'' permite que estemos más pendiente de la acción de los brazos que de las piernas, lo cual permite que mejoremos la técnica de brazada.


LA TABLA:
Principalmente la tabla sirve para ejercitar las piernas y para mantener la cabeza y la parte alta del tronco por encima de la superficie del agua mientras se produce la batida de los pies. Sin embargo, se pueden usar para multitud de ejercicios o juegos e incluso en otras modalidades de la natación como es el ''Aqugym''.



En clase nos hemos juntado en grupos de tres y hemos escogido un número de 3 fases en la técnica de crol que peor llevamos. En mi grupo eramos Diego Barro, Victor Espandin y Yo, Álvaro.
Los tres puntos que he considerado para mejorar, son los siguientes:

Con respecto a la acción de los brazos:
He utilizado en un par de largos el ''pull-boy'' para mejorar que la mano entrase con el codo alto y frente al hombro.
Con respecto a la acción de las piernas:
He utilizado en bastantes largo un ''pull'' para que romper bien la superficie con la planta de los pies y no pasarme de la superficie.
Con respecto a la posición del cuerpo:
He utilizado la tabla para mejorar la posición de la cabeza y mantenerla ligeramente levantada.

Los puntos que según mis compañeros tengo bien son los siguientes:

Con respecto a la posición del cuerpo:
Realizo bien el rolido.
Con respecto a la respiración:
Meto la cara a la vez que entra mi mano.
Con respecto a la acción de piernas:
Mantengo los tobillos extendidos y relajados.

Con respecto a mis compañeros, empezaré hablando de un punto de cada uno, positivo y otro negativo.
Victor estuvo mejorando el rolido haciendo uso del ''pull-boy'' durante varios largos de piscina y Diego se centró en la acción de su codo, para intentar mantenerlo alto y frente al codo, sin olvidar que la mano entrase al mismo tiempo en el agua, y para ello utilizaba la tabla.
Así pues, dejando a un lado los puntos más débiles de mis compañeros, sobresaltaré alguno fuerte.
Victor destacó principalmente en la acción de los brazos y entre otros movimientos, realiza un buen agarre con el codo alto, ya que es profundo.
Diego, por otro lado, destacó mas en la acción de piernas: las plantas de los pies rompen con la superficie y no sobre pasa mucho de esta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario