Auto evaluación, estilo mariposa *



Posición cuerpo
ELEVACIÓN AL RESPIRAR 3
ONDULACIÓN CORRECTA 4
Acción piernas
Coordinación
DOS BATIDOS POR BRAZADA 4
PRIMERA PATADA ABAJO/ENTRADA BRAZOS 3
SEGUNDA PATADA ABAJO/FINAL TRACCIÓN 3
Acción brazos
ENTRADA EN LA LÍNEA DE LOS HOMBROS O MÁS CERRADA 3
ENTRADA LIMPIA, SIN ARRASTRAR AGUA 2
MOVIMIENTO AFUERA 4
MOVIMIENTO ADENTRO 3
MOVIMIENTO AFUERA Y ATRÁS 3
CODOS ELEVADOS DURANTE TRACCIÓN 3
RECOBRO 4
Respiración
Coordinación
SACA CABEZA PARA RESPIRAR UNA BRAZADA SI Y UNA NO 4
METE LA CABEZA ANTES QUE LOS BRAZOS 2
SACA LA CABEZA DURANTE MOV.ADENTRO 3
Puntuación
1.Mal               2. Regular               3. Bien             4.Muy bien


El estilo mariposa necesita, como los otros estilos, una flexibilidad y fuerza en general, pero sobre todo de los hombros. Así pues, se necesita más flexibilidad porque se realiza un movimiento más complejo con los brazos, pasando los dos a la vez por encima de la cabeza, a la par de la coordinación con las piernas, respiración y una buena posición del cuerpo.
Como se puede observar en la tabla, según mis compañeros realizo casi todas las acciones de coordinación, correctamente pero destacaré las que son incorrectas, para explicar algún ejercicio que se puede realizara para mejorarlas y evitarlas:

Respiración coordinación: No metía la cabeza antes que los brazos.
Acción de los brazos: Entraba en el agua arrastrándola.

Ambos fallos se pueden corregir con la utilización de las aletas, que mejoran tu propulsión, permitiendo que te centres más en tus fallos para mejorar.


Para aquellas personas que se estén iniciando en la natación y que les cuesta hacer este estilo (también en los demás) conviene saber y entender el porqué. Puede ser por problemas de coordinación, flexibilidad o fuerza, entre otras posibilidades. Tras observar el porqué,  como técnico, hay que tener paciencia y dar las indicaciones precisas y específicas para dicha persona.
Si el problema es, por ejemplo, la flexibilidad, hay que proponer algún ejercicio de flexibilidad cada sesión (por lo menos de 5'), no solo a la persona/s que tengan esa dificultad, sino a todo el equipo, para que esta/estas personas no tengan motivo de sentirse, quizás, peores que el resto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario