Auto evaluación estilo espalda *



Posición cuerpo
LIGERAMENTE INCLINADO 3
CABEZA FIJA, OREJAS SOBRE LA SUPERFICIE 4
PECHO ELEVADO 4
CADERA Y MUSLOS CERCA DE LA SUPERFICIE 4
ROLIDO 4
Acción piernas
Coorinación
PIES EXTENDIDOS 3
RODILLAS BAJO EL AGUA 4
LOS PIES ‘’ROMPEN’’ LA SUPERFICIE 3
COORDINACIÓN PIERNAS-BRAZOS (6 TIEMPOS) 4
Acción brazos
EXTENDIDOS DURANTE RECOBRO 4
EN EL PLANO VERTICAL DURANTE EL RECOBRO 4
MANOS ENTRAN EN LINEA CON EL HOMBRO 4
ENTRA EL MEÑIQUE PRIMERO 4
AGARRE PROFUNDO 4
FLEXIÓN DE CODO EN EL MOMENTO CORRECTO 3
TRAYECTORIA DE LA TRACCIÓN ABAJO- ARRIBA- ABAJO 3
ACCIÓN CORRECTA DE LOS HOMBROS 4
SIN PARADAS AL COMIENZO O FINAL DE LA BRAZADA 4
Respiración
Coordinación
RESPIRACIÓN REGULAR 4
BOCA ABRE Y CIERRA, MANDÍBULA RELAJADA 3
Puntuación
1.Mal               2. Regular                    3. Bien                      4.Muy bien

En esta tabla, se puede comprobar los puntos de importancia que debemos realizar correctamente para llegar a un nivel más o menos de perfeccionamiento en natación.
Es complicado llegar a realizar bien todas las coordinaciones y se necesita mucho tiempo, y paciencia.
Más o menos, mi coordinación general parece ser buena a la vista de mis compañeros que fueron los que analizaron mi forma de nadar.
Sin embargo quiero destacar mis fallos y explicar algunos ejercicios que hice para mejorarlos:
Así pues, con respecto a la acción de mis piernas puedo decir que mis pies no los extendía lo suficiente, por lo que utilicé una tabla y un ''pull buoy'' para centrarme más en mis piernas y menos en el resto del cuerpo.
Otra mala coordinación que quiero destacar como fallo es con respecto a los brazos, ya que no flexionaba los codos correctamente y lo trabajé con una tabla para ayudarme y centrarme menos en las demás acciones.
No obstante, tal y como hice yo, con el resto de acciones también se puede hacer uso de tabla y ''pull buoy'' o incluso aletas, para mejorar en la ondulación del cuerpo, la flotabilidad o la propulsión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario