miércoles, 19 de febrero de 2014

Algunas técnicas para flotación en el agua.

A la hora de enseñar a nadar a un grupo de niños no podemos centrarnos solo en la técnica de cada estilo que existe, sino que hay que empezar haciéndoles ver que no van a tener ningún problema en el agua, que todo es seguro y que nadie se va a ahogar. Esto es, porque si no tienen miedo a nada, perderán esa ''timidez'' que pueden tener y de ese modo, aprenderán mucho más rápido y de forma más eficaz.
Para ello se pueden realizar algunos ejercicios que resultarán divertidos a los niños y por tanto les resultará más ameno aprender como pueden ser:

-Ejercicios de ''cuerpo-enrollado''.

En este ejercicio,  el alumno deberá coger aire antes de entrar en el agua y meterse en ella. En ese momento, tal y como aparece en la imagen, se enrolla el cuerpo llevando las manos a las rodillas llevándolas al pecho y los tobillos hacia los glúteos. El niño comprovará cómo no se hunde y cojerá  confianza con el agua poco a poco. El ejercicio termina cuando se llega a un punto estable de flotabilidad, entonces el niño soltará el aire.



-Ejercicios posición ventral y dorsal:

Estos ejercicios consisten en coger aire y mantenerlo en los pulmones. Con esto se consigueque el cuerpo no se unda sin más.


















Con estos ejercicios de flotabilidad, que son estáticos, podemos enseñar a los niños que, el agua no es un peligro, que están aprendiendo un deporte muy interesante y además divertido. No obstante, con el paso del tiempo y de forma inconsciente, esto les enseñará que al realizar los diferentes estilos es muy importante cuando se realice la respiración, mantengan un rato el aire en los pulmones mientras realizan la tracción y el recobro, ya que eso les permitirá avanzar de formas más rápida y con una mejor aerodinámica, además de facilitarles el aprendizaje de la técnica.

sábado, 8 de febrero de 2014

Una semana aprendiendo un deporte diferente.

El 26 de Enero Salimos de Lugo en torno a las 7 de la mañana para dirigirnos a Jaca (Huesca) para comenzar a disfrutar de una semana esquiando en las pista de Candanchú



Fue una estupenda semana con muchas experiencias que nunca había tenido y que volvería a repetir.
Con respecto al aprendizaje, no fue difícil cogerle el truquillo para las técnicas básicas, y llegué a bajar alguna pista con bastante descenso.
Hubo muchísimas caídas


Me alegra muchísimo haber ido a esta excursión en la que conocí a más gente relacionada con lo que estoy estudiando y aprendí un nuevo deporte que tenía pendiente por realizar, en parte gracias a la ayuda de mi monitor. (Fermín).
A parte de hacer esquí, también fuimos a patinar sobre hielo un día.

Para finalizar con la entrada, aconsejo a todo el mundo que vaya a hacer esquí o snow.
Un saludo!!