viernes, 25 de octubre de 2013

ORIENTACIÓN!!

Hola!!
Hoy hemos ido al parque y hemos hecho una práctica de entre 10 y 20 minutos de orientación ya que mañana vamos a tener una competición en Guitiríz.
Me gustaría hablar un poco de este deporte que hemos estado practicando desde comienzos de curso:

La orientación consiste generalmente en intentar encontrar lo antes posible un conjunto de balizas repartidas en distintas partes de un territorio de distancias variadas. Esto se hará mediante el uso, bien individual o en colectivo,por parte del equipo, de un mapa y una brújula que facilitará su búsqueda.

Es interesante saber que su origen se dio en Escandinavia en el siglo XIX, pero no como un fin competitivo sino como una actividad militar, dándose en Noruega las primeras competiciones. (wikipedia).

Nada más por hoy, os dejo un enlace sobre orientación que puede ser interesante :)



miércoles, 23 de octubre de 2013

Sobre natación...

HOLA!! :)


Hoy voy a hablaros de natación, sobre unas técnicas que hemos estado aprendiendo en clase, ya que a estas alturas del curso hemos avanzado bastante en la materia.

Este lunes, fuimos a las piscina y hemos vuelto a practicar sobre todo espalda y braza.
Hemos estado practicando el rolido y teniendo muchísimo en cuenta la posición del cuerpo:
  • El cuerpo debe de estar posicionado horizontal (cuanto más mejor) y muy cerca de la superficie. También conviene decir que hay que tener la cabeza fija y mirando hacia arriba y manteniendo al mismo tiempo las caderas altas.

  • Gracias al rolido, podemos conseguir una tracción más profunda y más larga así como una mayor facilidad al hacer el recobro y se reduce la resistencia del tronco. Por último, también ayuda a reducir el movimiento de las manos en las últimas fases de brazada.
















Para practicar el rolido, conviene comenzar haciendo lo siguiente:
















Con el objetivo de adaptar el cuerpo y acostumbrarlo a hacer bien este movimiento.

Espero que os haya gustado y que haya sido una buena explicación (aunque muy breve) de como hacer un buen rolido en la técnica de espalda y que las fotos os hayan dado una visión de como colocar el cuerpo para no tener complicaciones como por ejemplo tragar agua, entre otras.

Un saludo a tod@s! :)




domingo, 20 de octubre de 2013

LAS CARRERAS DE RELEVOS

Hola de nuevo a tod@s!

Estas últimas semanas he estado aprendiendo sobre las carreras de relevos y me pareció una modalidad del atletismo muy interesante. Por eso os dejo un pequeño resumen de su historia y explicaré en qué consiste.
Las carreras de relevos hicieron su aparición en los Juegos Olímpicos del 1912 en Estocolmo tanto el de 4x100 como el de 4x400 respecto a los relevos masculinos.
Más tarde, en 1948 se celebra por primera vez el 4x100 m femenino y en 1972 el 4x400.

Las carreras de relevos se componen de cuatro o más componentes cada equipo.
Cada corredor hace una distancia determinada y cuando llega hasta su compañero, en una zona con una distancia de 20 m de largo, le pasará el testigo y así sucesivamente hasta que finaliza la carrera.
La forma en que un compañero le pasa el testigo al otro, pueden ser las siguientes:

  1. El receptor puede adivinar cuando le van a pasar el testigo de forma visual, calculando la velocidad de su compañero para adaptarse a ella y conseguir sus objetivos.
  2. Otra forma es la auditiva, que consiste en prestar atención al que le va a pasar el testigo, ya que en cualquier momento, y sabiendo que tiene que recibirlo en un área determinada, se va a escuchar una señal que le indicará que tiene que extender la mano hacia atrás para conseguir el testigo.
Justo en el momento de recibir este testigo, los atletas tienen que haberse puesto de acuerdo con anterioridad, de qué manera van a recibirlo, por arriba o por debajo:

El atleta de negro recibe el testigo colocando el brazo extendido hacia atrás y la palma de la mano hacia arriba y en forma de V invertida.













Por otro lado, cuando se produce el pasaje de forma descendiente, la palma de la mano del atleta que recibe tiene que colocar la palma de la mano en forma de V hacia arriba sin estar invertida.














sábado, 19 de octubre de 2013

Rugby tag, una alternativa del Rugby...

Hola a tod@s!!

Hoy voy a hacer una pequeña entrada sobre el rugby tag...Un resumen de su historia, en qué consiste más o menos o cuales fueron las cosas que me chocaron de este deporte, que aprendí este año en clase.

Su origen se dio en la última década, principalmente en Irlanda y Reino Unido. Nación como una alternativa al rugby aunque con algunas diferencias que que chocaron mucho la primera vez que jugué hace poco menos de un mes y es que: chocar un jugador contra el otro es falta!

Otra cosa que me llamó la atención, quizás la que más es que TODOS los jugadores de cada equipo tienen que llevar una banda de colores a cada lado de la cintura.





En esta foto podemos ver como el equipo de de cinta naranja se va dirigir a su contrario para quitarle su cinta: Si se la quita, este equipo está perdiendo una gran oportunidad de las cinco que tiene para hacer un punto para su equipo y tendrá que hacer un saque justo en el lugar donde se le quitó la cinta... eso sí, sin ningún contacto físico!







Tras haberle quitado el jugador rojo la cinta al azul, este último tiene que volver a sacar, pero para atrás y con la pierna.


Espero que os haya gustado esta entrada y os haya servido para saber de forma breve en qué consiste este deporte que en mi opinión es muy interesantes y sobre todo, entretenido.