viernes, 27 de diciembre de 2013

Salto de altura!!

Para terminar el año voy a hacer una entrada de salto de altura!
Se poco de esta modalidad del atletismo pero lo suficiente como para dar una explicación breve gracias a las últimas clases que he tenido. Antes de la competición de saltos que hicimos mi grupo y yo el último día de clase, no me salía de forma correcta el salto, pero finalmente acabé adquiriendo más o menos la técnica.
Hay dos formas de saltar y que se llaman:

ESTILO FÓSFURI Y ESTILO RODILLO VENTRAL:

La primera es la siguiente, que es la actual:



y el segundo estilo, que es el que se utilizaba antiguamente es el siguiente:



Así pues, estos son los más conocidos, el primero inventado por Dick Fosfury en los Juegos Olímpicos del 68 y el segundo por Valery Brumel.
De todas formas el salto de longitud tiene una historia más amplia evolucionando desde la ´tecnica de impulso o sin impulso' hasta el estilo Fosfury actualmente.
Indagando por internet encontré información interesante, y es que antes de Valery Brumel (Rusia) estuvo George Horine con su rodillo costal, que a diferencia del rodillo ventral, este se hacía de espaldas.



Y es que antes de ese existía el estilo de tijeras!
Destacando al francés Lewden.


La evolución se fue dando poco a poco al ir comprobando las mejoras en cuanto al salto alcanzado:
Tijeras: 197cm
Costal: 2m
Ventral: 228cm
Fosfury: 224cm

Aunque al principio no se vio efectividad en el salto porque el ventral estaba a 4cm superando a la técnica actual, se fue popularizando hasta hoy, siendo el record de 245 por Javier Sotomayor (Cubano) en Salamanca 1993.

FELIZ AÑO.

sábado, 14 de diciembre de 2013

El esquí.

Aun que todavía quede un mes y poco para que vayamos de excursión a esquiar, me apetece hacer una entrada sobre este deporte, ya que aúno no lo he practicado nunca pero he estado viendo una serie de vídeos para ver como se cogen los bastones y cuales son las posiciones correctas para esquiar, entre otras cosas.
Por lo que vi, el esquí es un deporte muy individual y personal, así como divertido y me entusiasma mucho saber como me voy a sentir esquiando, es un deporte que siempre quise realizar.

A continuación os dejo un vídeo para que observéis de qué va y os incentivéis a coger unos días, porque creo que merece la pena:


Para ir a esquiar se necesitan un equipo especial ya que el frío y los rayos de sol pueden producir dos efectos en el cuerpo: una sensación de frío muy fuerte y varias quemaduras. Así que conviene llevar: gorro de lana, gafas de sol con filtro UV, guantes y protector solar principalmente.
A parte de estos utensilio protectores, hay que llevar una chaqueta y unos pantalones especiales para este deporte.
Nada más, por ahora sobre el esquí, cuando vuelva de esquiar, os comentaré lo que me pareció :)
un saludo!

viernes, 6 de diciembre de 2013

SALTO DE LONGITUD.

Esta modalidad del atletismo es una de las que más me gusta. Me parece muy interesante y divertida porque consiste en hacer una carrera de aproximadamente unos 45 m hasta llegar a un rectángulo de arena.


El objetivo principal es alcanzar la máxima longitud en las competiciones llevando a cabo una serie de movimientos con los brazos piernas y tronco que ayudarán a conseguir una mayor distancia.
En mis primeras sesiones no nos dedicamos a eso, simplemente, hicimos una serie de saltos básicos para ir tomando el contacto con esta actividad.
En el apartado de artículos analizaré con detalle alguna de las técnicas del salto de longitud.

Un saludo!!