miércoles, 22 de enero de 2014

Aprendiendo más

Natación!!!
Ya hemos tenido 15 sesiones de natación comenzando desde el principio a realizar bien la técnica de cada estilo empezando con crol y terminando con mariposa en la sesión número 13.
Una vez hechas todas las autoevaluaciones puntuadas por mis 2 compañeros del grupo, Victor y Diego, he comprobado cuales son mis puntos más débiles.
En la sesión 13 comenzamos haciendo una serie de ejercicios para mejor en lo que fallamos en el estilo mariposa utilizando aletas (en mi caso).
Tras una serie de largos, terminamos la clase recordando los fallos en cada uno de los estilos, utilizando tablas, pull buoys o aletas, en un tiempo de 10 minutos para cada estilo.


Atletismo, Algo nuevo!!
Esa misma semana realizamos otro tipo de actividades diferentes a la natación. Antes de entrar en las navidades, nos juntamos en grupos de 4 para que cada uno enseñase al resto de su grupo el tipo de lanzamiento que escogió: Asier con peso; Pablo con disco; Alexis con jabalina y yo con martillo.
Asier fue el primero en dar su clase, hizo 2 sesiones en las que utilizó una serie de juegos para explicar bien cómo realizar la técnica del lanzamiento de peso. La primera sesión la realizamos en un pabellón cerrado y no lanzamos todavía por motivos de seguridad y porque aún no controlábamos bien la técnica, pero en la segunda, ya salimos a las pistas y lanzamos un par de veces.
De forma resumida, ambas sesiones comenzaron con unos calentamientos y estiramientos de 5 minutos, durando los juegos de explicación técnica una media hora aproximadamente.


domingo, 12 de enero de 2014

Primer contacto con el lanzamiento de martillo!

Ya en la primera clase después de las vacaciones, comenzamos el viernes con fuerzas aplicando lo mejor que pudimos lo aprendido sobre la técnica de este lanzamiento.
Nos dirigimos hacia la zona de lanzamiento de martillo:



Cada uno de nuestro grupo con su martillo de entrenamiento (sin el peso o materiales oficiales de competición): Rocío, Alba, Diego, Alberto, David Arias, Raquel y yo, Álvaro.
Todos dedicamos la hora a practicar y fue muy entrentenido y acabamos entendiendo la técnica mas o menos bien, dándonos cuenta de los aspectos más importantes de esta:

La posición inicial y el agarre.
Los volteos.
Los giros.
Y el final, lanzamiento del martillo.


sábado, 4 de enero de 2014

Triple jump.

Durante unos días nos hemos dedicado mi grupo y yo a aprender la técnica del triple salto en atletismo. La dinámica de aprendizaje fue muy positiva al separarnos en grupos numéricos mas o menos igualados en los cuales practicamos: el salto de pertiga, el de altura y el de triple salto.
En una linea recta, el profesor nos explicó primero en qué consistía este salto y luego hizo una demostración de este. Así pues, tras la demostración nos pusimos a realizarlo nosotros y lo cierto es que al principio nos costó a algunos, pero acabamos pillando la técnica mas o menos correctamente.
Así que en esta entrada voy a comentar y explicar brevemente lo que he aprendido en las pistas añadiendo algún contenido.
El triple salto se caracteriza principalmente por realizarse en una calle situada al lado de la de salto de longitud y por tener 4 fases: Approach phase, hop phase, step phase and the jump phase.
En la primera fase es donde se coge velocidad e impulso para llegar a la tabla de batida (también utilizada en el salto de longitud):


La segunda fase son los saltos que da después de pasar la tabla de plastilina (batida) mientras se produce una carrera donde se dan una serie de dos pasos (step phase) antes de dar el salto.
Por último, tras dar tres saltos (uno y dos *) se produce la fase final (jump phase) para caer en la arena, diferenciándose del salto de longitud en que aquí no ''se camina en el aire''.
*El primer salto se produce saliendo de la tabla de batida, dando un paso en el aire y luego da dos saltos, uno pisando con la pierna derecha y otro con la izquierda, dependiendo del atleta.